♦Bahia Stencil♦

sábado, 15 de mayo de 2010










Publicado por Mati Camps en sábado, mayo 15, 2010 1 comentario:

jueves, 13 de mayo de 2010





Publicado por Mati Camps en jueves, mayo 13, 2010 No hay comentarios:




Publicado por Mati Camps en jueves, mayo 13, 2010 No hay comentarios:




Publicado por Mati Camps en jueves, mayo 13, 2010 No hay comentarios:
Publicado por Mati Camps en jueves, mayo 13, 2010 No hay comentarios:

martes, 3 de marzo de 2009

Publicado por Mati Camps en martes, marzo 03, 2009 No hay comentarios:




Publicado por Mati Camps en martes, marzo 03, 2009 No hay comentarios:
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
contador de visitas
contador de visitas

Placa de Facebook

Mati Camps

Crea tu insignia

Placa de Facebook

Piu Di Pasta

Promocionar tu página también

Discover Manu Chao!

Placa de Facebook

Perfil de Mati Camps | Crea tu insignia
Perfil de Facebook de Mati Camps

Historia Del Estencil

El estarcido o esténcil ( del idioma ingles:stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma. Una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la imagen deseada.

Si bien el proceso de estarcido se utilizaba ya en la antigua Roma, alcanzó el mayor grado de popularidad en Estados Unidos durante la década de 1960, cuando muchos artistas utilizaban como medio de expresión los colores puros y las imágenes de contornos marcados.

Para realizar una serigrafía, o estampado sobre seda, se coloca bien tensada sobre un bastidor una pieza de seda o de otro tejido poroso. Según el método más directo, el artista crea un diseño en el tejido con un agente bloqueador como pueden ser una plantilla, cola o cola combinada con un disolvente. Debajo del tejido se coloca un papel. Con ayuda de una rasqueta se arrastra la tinta sobre toda la superficie de la tela tensada; cuando pasa por las zonas que no tienen agente bloqueador, la tinta atraviesa el tejido y se deposita en el papel de debajo, creando el dibujo. También se utilizan técnicas fotográficas y papel de estarcido para mimeógrafo.

El estarcido se ha venido usando desde la antigüedad para duplicar los diseños decorativos en paredes, techos y tejidos; era muy corriente en China y Japón para marcar los embalajes con sellos y caligrafía. Este sistema se ha empleado también para colorear grabado a fibra, grabado al aguafuerte o grabados, utilizando diferentes plantillas para los distintos colores.

Otros trabajos de esta técnica se han visto últimamente en países como México, Brazil, USA, España entre otros países en donde se practica el street art.

Hay numerosos artistas, los más destacados, entre otros, son Banksy, Shepard Fairey, Blek le Rat, VotaDier, Dr. Hoffman.

Bahia Stencil

Bahia Stencil

Grupo Facebook - "Bahia Stencil"

  • Grupo Facebook - "Bahia Stencil"

Archivo del blog

  • ▼  2010 (5)
    • ▼  mayo (5)
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
  • ►  2009 (9)
    • ►  marzo (9)

Yo!

Mi foto
Mati Camps
Bs As, Argentina
Ver todo mi perfil

Seguidores

Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.